Mi colección de Jazz: El Jazz en el Cine.
- Detalles
- Videos/Películas-Mi colección de jazz
El Cine y el Jazz protagonizan en paralelo, una difícil historia de amor. Si bien es cierto que la primera película sonora de la historia del cine, tuvo como protagonista directo al jazz en el documental "The Jazz Singer", (1927) no es menos cierto, que aquello no fue en absoluto premonitorio de lo que vendría después.El hecho de que Paul Whiteman y Duke Ellington, fueran llamados a la meca del cine en los albores del sonoro, no deja de ser una anécdota para constatar que sus presencias fueron, musicalmente irrelevantes, y que en los años treinta y cuarenta, el cine de los estudios, utilizó el jazz sólo en la comedia musical. El jazz se refugiaba en los clubes y en las emisoras de radio desde donde se difundían a todo EE.UU.
Pero será en el cine francés donde primero se utilice el jazz de forma significativa como fondo dramático de películas dentro del ambiente de la "Nouvelle Vague". El paradigma de aquel histórico cambio de rol, entre el cine y el jazz, fue sin duda la extraordinaria película y mejor banda sonora: "Ascenseur pour L'échafaud" de Louis Malle (1957) y cuya grabación se realizó mientras visionaba la película el genial trompetista de jazz Miles Davis.
En cualquier caso, la presencia del jazz en el cine en general, y en el norteamericano en particular, no se corresponde absolutamente con la influencia y el prestigio de esta música. Sólo un número escaso de buenas películas han sido rodadas para dar prestigio y protagonismo al jazz, sin que la cinta se resienta. Aunque lo fundamental, es que la industria cinematográfica en los años sesenta, acabó por asumir la música de jazz como un elemento consustancial con el cine, y que compositores procedentes del jazz (Henry Mancini, Johnny Mandel, Lalo Shifrin, Quincy Jones o Dave Grusin) se profesionalizaran en la composición de música para el cine.
No obstante, el Jazz y el Cine, volvieron a reconciliarse una vez más, con la colaboración inestimable de enormes directores y productores de cine, que a la vez eran y son, grandes aficionados al jazz. Ése cruce mágico, salvó al Cine y al Jazz de la ruptura definitiva y Bertrand Tavernier con su espléndida producción "'Round Midnight", (1986) o Clint Eastwood con su portentosa "Bird" (1988), Francis Ford Coppola con "Cotton Club" (1984) o ya más cerca Robert Altman, con "Kansas City" (1996) y Woody Allen con "Acordes y Desacuerdos" (1999), devolvieron el prestigio y el rigor a esa difícil, pero hermosa relación entre el Cine y el Jazz. Aquí os muestro algunas de las peliculas de jazz de mi colección.
TÍTULO | DIRECTOR | NACIONALIDAD | FECHA ESTRENO |
![]() Anatomía de un Asesinato | Otto Preminguer | EE.UU. | 1958 |
![]() Ascensor para el Cadalso | Louis Malle | Francia | 1957 |
![]() | Clint Eastwood | EE.UU. | 1988 |
| Victor Schertzinger | EE.UU. | 1941 |
![]() | Pupi Avati | Italia | 1990 |
![]() Una cabaña en el Cielo | Vincent Minnelli | EE.UU. | 1942 |
![]() | Fernando Trueba | España | 2000 |
![]() | Otto Preminguer | EE.UU. | 1954 |
| Richard Benjamin | EE.UU. | 1984 |
![]() | Francis Ford Coppola | EE.UU. | 1984 |
| Edward Dmytryck | EE.UU. | 1947 |
![]() Ángel | Neil Jordan | EE.UU. | 1982 |
![]() El Demonio Vestido de Azul | Carl Franklin | EE.UU. | 1985 |
![]() | Clint Eastwood | EE.UU. | 1997 |
![]() | Jose A. Zorrilla | España | 1990 |
![]() | Gene Kelly | EE.UU. | 1969 |
![]() Alta Sociedad | Charles Walter | EE.UU. | 1956 |
![]() ¡Quiero Vivir! | Robert Wise | EE.UU. | 1958 |
![]() | Bert Stern | EE.UU. | 1958 |
![]() | Robert Alman | EE.UU. | 1996 |
![]() | Louis Malle | Francia | 1972 |
![]() Amistades Peligrosas | Roger Vadim | Francia | 1960 |
![]() Los Tramposos | Marcel Carné | Francia | 1958 |
![]() | Bruce Weber | EE.UU. | 1989 |
![]() Cuanto Más Mejor | Spike Lee | EE.UU. | 1991 |
![]() | Martin Scorsese | EE.UU. | 1977 |
![]() Viudas del Jazz | Archie Mayo | EE.UU. | 1942 |
![]() Un día volveré | Martin Ritt | EE.UU. | 1961 |
![]() Dinero Caído del Cielo | Norma Z. MacLeod | EE.UU. | 1936 |
![]() | Jack Webb | EE.UU. | 1955 |
![]() | Clint Eastwood | EE.UU. | 2003 |
![]() Escalofrio en la noche | Clint Eastwood | EE.UU. | 1971 |
![]() Rebelde sin Causa | Nicholas Ray | EE.UU. | 1955 |
![]() Rebeldes del Swing | Thomas Carter | EE.UU. | 1993 |
![]() Alrededor de la Medianoche | Bertrand Tavernier | Francia | 1986 |
![]() Sillas de Montar Calientes | Mel Brooks | EE.UU. | 1974 |
![]() Sombras | John Cassavetes | EE.UU. | 19592 |
![]() Lunes Tormentoso | Mike Figgis | EE.UU. | 1988 |
![]() | Andrew Stone | EE.UU. | 1943 |
![]() Acordes y Desacuerdos | Woody Allen | EE.UU. | 1999 |
![]() | Valentine Davies | EE.UU. | 1955 |
![]() El Rey del Juego | Norman Jewison | EE.UU. | 1965 |
![]() | Alfred E. Green | EE.UU. | 1947 |
![]() | Anthony Mann | EE.UU. | 1953 |
![]() | Alain Crosland | EE.UU | 1927 |
![]() Los Puentes de Madison | Clint Eastwood | EE.UU. | 1994 |
![]() | Jack Smight | EE.UU. | 1957 |
![]() El Golpe | George Roy Hill | EE.UU. | 1974 |
![]() El Trompetista | Michael Curtis | EE.UU. | 1950 |
![]() Tener y no Tener | Howard Hawnks | EE.UU. | 1944 |
![]() | Barbara Kopple | EE.UU. | 1998 |
Ragtime | Blues | Mainstrean | Dixieland | Swing | Bebop | Hardbop |
Cool | Freejazz | Actual | Fusión | Vocal | Emergente | Películas |