JAZZ

La Historia del Jazz en Sevilla: «El Festival Internacional de Jazz. Sevilla Jazz». (1980-1995).

jazz-apoloybacoImposible hablar de los gloriosos años donde el Festival Internacional de Jazz de Sevilla fue un referente para todo el movimiento jazzístico sevillano, andaluz y español, sin mencionar, recordar y homenajear a un grupo de amigos, que en su juventud, allá por 1973, decidieron crear el Colectivo de Divulgación Cultural «Freeway». Miguel Ángel González Rodríguez, Antonio Lora Martínez, Jorge Narbona García, Antonio Torres Olivera, Antonio Mateos y Ángel del Valle, principalmente, fueron los fundadores de este prestigioso colectivo que sirvió, en su época, no sólo para que Sevilla y Andalucía fueran testigos directos de los conciertos de los músicos y cantantes más importantes del jazz, sino también para que en Sevilla germinase la afición por el jazz.

Ellos, junto con la colaboración de otras personas del ámbito de la Universidad de Sevilla como Javier Gutiérrez Padilla, o periodistas como José Luís Jurado o Paco Sánchez, organizaron los primeros festivales de jazz de Sevilla, y consiguieron situar a la capital de Andalucía en el mapa del jazz mundial. Sevilla tuvo en aquellos años, probablemente uno de los tres mejores festivales de jazz de España y uno de los mejores de Europa, algo muy difícil de lograr, máxime cuando España recién acababa de salir de la negra noche de la dictadura franquista. A Sevilla arribaron por aquellos años gloriosos del jazz sevillano los grandes maestros del jazz, los mejores instrumentistas y creadores, las mejores cantantes y las mejores orquestas del jazz del momento. Además de todo eso, quienes formaban el Colectivo «Jazz Freeway» abrieron paso en España a los grandes creadores del jazz moderno y el Festival de Jazz de Sevilla siempre se destacó por su porosidad a los nuevos sonidos del jazz que procedentes de New York y de Chicago principalmente, estaban a la vanguardia del jazz en el mundo.

jazz-sevilla-apoloybacoEl testigo de Jazz Freeway, en el Festival Internacional de Jazz de Sevilla, o «Sevilla Jazz» como era conocido en el mundillo jazzístico, lo recogieron, a partir de la sexta edición en 1986, otras instituciones publicas sevillanas como fueron la Diputación de Sevilla, la Fundación Luis Cernuda y el propio Ayuntamiento de Sevilla; a ellos se les unió algunos colaboradores y patrocinadores privados que consiguieron mantener la calidad y la línea del festival hasta su desaparición en 1995; casi en paralelo con la desaparición del Festival Internacional de Jazz, tomaron fuerza otros ciclos jazzísticos en la ciudad que, de alguna manera, le han dado continuidad al propio festival de Jazz tal y como fue concebido por sus organizadores. De este modo, la propia Diputación Provincial de Sevilla organiza desde 1992, el Festival de Jazz en la Provincia que acaba de cumplir en 2017 su vigesimoquinto aniversario, y también la Universidad de Sevilla, siempre apoyando a la música de jazz, puso en marcha en 1998, —casi a continuación del Festival Internacional de Jazz de Sevilla—, el Festival de Jazz de la Universidad de Sevilla, un estupendo ciclo de conciertos organizado por el CICUS de enorme calidad y que podemos decir, sin lugar a duda alguna, y con la perspectiva que da el tiempo —se llevan celebradas hasta el momento de escribir estas lines, 21 ediciones—, que recogió el testigo del jazz en directo en Sevilla.

jazz-sevilla-apoloybacoY así se gestó el Festival Internacional de Jazz de Sevilla, un evento de enorme calidad, y que a lo largo de 15 años consecutivos (1980-1995), y gracias a la capacidad de Jazz Freeway y al enfoque vanguardista de su programación, se convirtió en una referencia imprescindible del jazz en directo en Otoño, llegando a ser uno de los más prestigiosos de España; por sus distintos escenarios donde alternó su ubicación a lo largo de los años: Polideportivo de Chapina, Polideportivo de la Escuela Superior de Arquitectura, Patio de Banderas, Solar de la Maestranza primero y luego en el Teatro Maestranza, Cine Andalucía, Palacio Municipal de Deportes, Patio del Rectorado de la Universidad de Sevilla, Teatro Lope de Vega y Sala Apolo, pasaron por Sevilla, los más granado del panorama internacional de jazz en cada una de sus quince ediciones.

jazz-sevilla-apoloybacoEspecialmente recordadas son, además de la primera edición, por supuesto con la actuación estelar de Stéphane Grappelli, en 1980, en una especie de guiño jazzístico a Manuel Manosalbas Gallardo, el primer presidente del primer club de jazz de  la ciudad,  y gran admirador de los sonidos tradicionales del jazz; la II edición de 1981, contó con la presencia de la irrepetible formación de Art Blakey y sus Jazz Messengers, con la presencia, en aquel formidable grupo, de un jovencísimo trompetista llamado Wynton Marsalis y que llegó a Sevilla con apenas 19 años de edad. La III edición fue un canto a la modernidad con la actuación estelar de los cuartetos de Dollar Brand y Arthur Blythe; Chico Freeman, Philip Catherine, Charlie Mariano, Sam Rivers y la Mingus Dinasty Band, completaron el vanguardista cartel de aquel año. Otro hito importante en la historia del Festival Internacional de Jazz de Sevilla, fue la IV edición de 1983 con la presencia de la famosísima Big Band de Woody Herman, la primera vez de manera documentada, que llegaba una Big Band de Jazz a nuestra ciudad y las actuaciones en el Polideportivo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, de Tete Montoliu, Pepper Adams, un combo All Stars con figuras de la talla de Harold Land, Curtis Fuller, Bobby Hutcherson, George Cables, Herbie Lewis y Phily Joe Jones. No menos brillante fue la V Edición de 1984, la última que organizó el Colectivo Jazz Freeway, y que contó con la presencia del cuarteto del maestro del saxo barítono, Gerry Mulligan y la extraordinaria cantante de jazz, Carmen McRae, dos grandes figuras del jazz a nivel mundial, junto con la banda de Mel Lewis, el combo de Lester Bowie, el quinteto de Abdu Salim —era la primera vez que un grupo formado por músicos sevillanos, formaban parte del cartel del Festival Internacional de Jazz—, y el sexteto de Gato Barbieri.

jazz-sevilla-apoloybacoLa sexta edición del festival celebrada en 1985, fue la primera que se celebró bajo el paraguas de la recién creada Fundación Luís Cernuda, organismo cultural dependiente de la Diputación Provincial de Sevilla, y ya sin el soporte organizativo y musical del Colectivo Jazz Freeway, al menos como tal colectivo, ya que algunos de sus miembros fundadores, Miguel Ángel González y Antonio Lora, principalmente, siguieron de alguna manera presentes en la organización del mismo, en lo que se refería a la selección del programa musical y la producción del mismo. Antonio Torres Olivera, uno de los fundadores de Jazz Freeway, lo explica muy bien en su ya citado libro: “Jazz en Sevilla 1970-1995. Ensoñaciones de una época». Afortunadamente, a esas alturas, el Festival Internacional de Jazz de Sevilla ya estaba consolidado en el calendario de las citas culturales y musicales de la ciudad y la calidad de su programación en las cinco primeras ediciones, le habián proporcionado un caché importante en el circuito jazzístico de España, que permitía continuar con la presencia en Sevilla de músicos de primer nivel.

jazz-sevilla-apoloybacoA partir de 1985, se cerró la primera y exitosa etapa del «Sevilla Jazz», y a partir de entonces, las instituciones no desaprovecharon la ocasión para gestionar el Festival de manera directa. Afortunadamente, el cambio en la gestión no influyó negativamente en la calidad de su programación que siguió siendo extraordinaria hasta el final de sus días, y como muestra, la VI edición de 1985, reunió en Sevilla a un elenco de músicos casi insuperable en su época. Los sevillanos aficionados al jazz pudieron disfrutar aquel año de la maravillosa cantante Sarah Vaughan, de los trompetistas, Chet Baker, Freddie Hubbard y Art Farmer; de los saxofonistas Benny Golson, Abdu Salim y Kenny Garrett o del guitarrista, Philip Catherine, entre otros grandes maestros del jazz. El desaparecido Cine Andalucía en el número 17 de la Ronda de Capuchinos (donde hoy hay un bingo), fue testigo de esos grandes conciertos y la lástima fue que la acústica no fuese todo lo buena que la ocasión requería. Sarah Vaughan tenía 61 años cuando actuó en Sevilla la inolvidable noche del martes 5 de Noviembre de 1985 ante un abarrotado patio de butacas a 700 pesetas la entrada, y justo dos días después, pasó de actuar en un cine de inadecuada acústica y con un improvisado camerino, a cantar en el Teatro Real de Madrid. Cinco años después de su paso por España, (solo cantó en Sevilla y Madrid), Sarah Vaughan, “La Divina” murió con 66 años en su casa de Los Ángeles a causa de un cáncer de pulmón.

jazz-sevilla-apoloybacoEl Festival Internacional de Jazz de Sevilla continuaba en los años ochenta imparable en su afán de traer a la ciudad a los mejores jazzmen del momento, y la edición de 1986, la VII edición, no iba a ser menos extraordinaria y se programaron los conciertos de Tete Montoliu —el pianista catalán no actuaba en Sevilla desde 1959— y del maestro Sonny Rollins, un saxofonista extraordinario, y afortunadamente todavía vivo aunque ya no activo. Y al año siguiente, en la VIII edición de 1987, llegó el «pelotazo» a Sevilla; la actuación de un músico clave en la historia del jazz, y que definitivamente situaría a la capital de Andalucía en el mapa mundial del jazz; el mismísimo Miles Davis actuaba en Sevilla por segunda vez —la primera fue dos años antes en uno de los Conciertos de “Cita en Sevilla”—, ante más de siete mil personas que abarrotaron el Palacio Municipal de Deportes de la capital andaluza.

jazz-sevilla-apoloybacoJunto a Miles Davis, formaron cartel aquel año, el grupo del bluesman Albert Collins, Spyro Gyra, el quinteto de Tony Williams, y Lester Bowie. En 1988, la IX edición del Festival de jazz, trajo al Palacio Municipal de Deporte de Sevilla, a cuatro extraordinarios pianistas de distintos estilos: Chick Corea con su Elektric Band, Michel Camilo y su trío clásico de piano, contrabajo y batería, Herbie Hancock al frente de su cuarteto y el maestro Óscar Peterson con su trío habitual en aquellos años. Otro gran pianista, en este caso andaluz y gaditano, el maestro Chano Domínguez, actuó con el cuarteto dirigido por el guitarrista Tito Alcedo y el cartel lo cerraban el grupo Djavan, el saxofonista tejano afincado en Sevilla, Abdu Salim, un All Stars dirigidos por Oliver Sain y el Latín Jazz Combo 92, con el trompetista puertorriqueño, Ángel Chico de Jesús, al frente. 

jazz-sevilla-apoloybaco1989 fue el año de la X Edición del Festival Internacional de Jazz de Sevilla. Ya con una amplia perspectiva en cuanto a la calidad de la programación en sus primeros años, el «Sevilla Jazz» volvió a cambiar de escenario y el Teatro Lope de Vega compartió, con el Palacio Municipal de Deportes, el escenario del festival. Para celebrar esa efemérides, los organizadores volvieron a traer a la capital de Andalucía al maestro de la batería, Art Blakey y sus Jazz Messengers, que ya estuvieron en Sevilla en 1986, en la II edición del festival de jazz. Ya mermado físicamente —Blakey fallecería al año siguiente—, lo mejor del grupo fueron los artistas invitados que acompañaron aquella noche en el Teatro Lope de Vega al maestro Art Blakey: Benny Golson, Jackie McLean, Curtis Fuller y Donald Harrison. Junto a Blakey, compartieron cartel en esta X edición del «Sevilla Jazz» el septeto del trompetista Wynton Marsalis, un músico en la cima del jazz en aquella época, el trío del maestro Lou Bennett, la orquesta de Glenn Miller —sin Glenn Miller, claro— y el combo del guitarrista Pat Metheny, también por aquellos años, encumbrado en lo más alto del jazz contemporáneo. Los grupos Elements y Steps Ahead, cerraban el cartel del «Sevilla Jazz» en aquel X aniversario. Fue muy criticada la ausencia en el festival, de los músicos nativos sevillanos y andaluces.

jazz-sevilla-apoloybacoLa organización del XI Festival Internacional de Jazz de Sevilla, apostó en 1990. por una amplia programación de siete días, —de hecho fue la edición más larga de toda su historia—, y por ofrecer una amplia panorámica de las grandes Big Bands del momento; así, pisaron el escenario del teatro Lope de Vega y del Salón de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, espacios escénicos utilizados en aquel año por el «Sevilla Jazz», las formaciones de Dizzy Gillespie con su Orquesta de Naciones Unidas, la Vienna Art Orchestra de Mathias Ruegg, la Superband de Victor Bailey y Bill Evans, y la estupenda Big Band de McCoy Tyner. Junto a esas grandes formaciones, el programa del festival se completaba con el grupo Decoy, el quinteto de Perico Sambeat, único representante español en la programación, el trío del argelino, afincado en Francia, Martial Solal y el sexteto del pianista Michel Camilo. Sin embargo, el broche de oro de la XI Edición del Festival Internacional de Jazz de Sevilla, lo puso la actuación del maestro Ornette Coleman, un músico extraoridnario, quizás el más representativo del jazz de vanguardia por aquella época, y que vino al frente de un septeto extraordinario. Fue la única actuación de Ornette Coleman en España aquel año, y su presencia fue todo un acontecimiento en los ámbitos jazzísticos, y todo un lujo para el prestigio del festival de jazz de Sevilla. Fue curioso que en un mismo año se cruzaran en Sevilla dos figuras históricas en la historia del jazz y con estilos tan dispares: el trompetista, Dizzy Gillespie, uno de los  creadores del Be-Bop, y el saxofonista Ornette Coleman, figura clave en el jazz moderno y líder indiscutible del movimiento o estilo conocido como Freejazz.

El XII Festival Internacional de Jazz de Sevilla tuvo como único escenario el Teatro Lope de Vega, lo que dificultaba, por sus limitaciones de aforo, la presencia masiva de aficionados al jazz en la capital andaluza. Charles Mingus y su alargada sombra, estuvo presente en la inauguración del festival con el grupo «Mingus Epitaph», una gran orquesta que tomaba el nombre de la suite póstuma del genial contrabajista. El jazz de vanguardia estuvo representado, además, por el estupendo grupo Art Ensemble Of Chicago con Lester Bowie liderando el grupo y con la formación del saxofonista, Jan Garbarek. Junto a ellos, el trío de Branford Marsalis, el cuarteto de Ximo Tébar, el quinteto de Perico Sambeat con el añadido de Mike Mossman. El swing lo puso en escena una Big Band clásica llamada «Jazz Arts Groups of Columbus», dirigida por Ray Eubanks.

jazz-sevilla-apoloybacoY llegó a Sevilla la esperada Exposición Universal de 1992, un acontecimiento de primera magnitud que atrajo hasta la capital de Andalucía más de 50 millones de visitantes, y que transformó la fisonomía de la ciudad radicalmente. Tras su clausura, el 12 de Octubre de 1992, y casi a continuación de los grandes conciertos que se organziaron en torno a la Expo 92, llegó un mes más tarde, la XIII Edición del Festival Internacional de Jazz de Sevilla, que, por fin, pudo celebrarse en el flamante Teatro de la Maestranza, una de las herencias culturales y escénicas que nos legó la Expo 92 de Sevilla. La programación de aquél año fue acorde con el evento cultural que supuso la Exposición Universal de Sevilla. Por primera vez, el Teatro de la Maestranza se abría en exclusiva para la música de jazz con la actuación estelar, en la inauguración del festival, de la cantante Nina Simone, un icono de la música afroamericana, y una artista comprometida con los derechos de la población negra en los Estados Unidos. Al dia siguiente fue el turno para el cuarteto de John Scofield, y la presentación en Sevilla, por primera vez, de un saxofonista tenor extraordinario que, años más tarde volvería a Sevilla varias veces, ya consagrado como líder de su propio grupo; hablamos del maestro Joe Lovano, uno de los instrumentistas más importante actualmente en el mundo del jazz. El tercer día fue el turno de los estupendos «Yellowjackets», con Rusell Ferrante al frente y la última incorporación al grupo del saxofonista Bob Mintzer. El festival lo cerró —en una corta programación—, una de las vacas sagradas que hasta la fecha nunca había pasado por Sevilla; hablamos del vibrafonista Lionel Hampton al frente de su grupo: His Golden Men of Jazz, en el que tocaban músicos tan relevantes como: Harry «Sweets» Edison y Clark Terry a la trompeta, Al Grey al trombón, Benny Golson al saxo tenor o Junior Mance al piano.

jazz-sevilla-apoloybacoEl Teatro de la Maestranza volvio en 1993 a albergar la XIV edición del Festival Internacional de Jazz de Sevilla y la inauguración corrió a cargo del cuarteto liderado por el vibrafonista Milt Jackson, «alma máter» del MJQ, y que en esta ocasión vino junto un grupo de músicos que de manera improvisada sustituyeron a los inicialmente previstos por la organziación. A Milt Jackson le acompañaron en el escenario del Maestranza, el pianista Michael Ladonne, que sustituyó a Cedar Walton, Ira Coleman al contrabajo, que sustituyó al anunciado John Clayton, y el batería Kenny Washington, que sustituyó al maestro de la batería Billy Higgin. La noche siguiente tenía previsto actuar el grupo del pianista Abdullah Ibrahim, pero se cayó del cartel y lo sustituyo, el trío del pianista dominicano, Michel Camilo. La tercera noche del festival fue para ver como se subía al escenario de Teatro de la Maestranza a una de las grandes figuras del jazz moderno, el saxo barítono, Gerry Mulligan. Mulligan ya actuó con anterioridad dos veces en Sevilla, la primera en lo que fue precisamente el solar donde posteriormente se construyó el Teatro de la Maestranza, durante la celebración de la V Edición del festival en 1984, y la otra, el año anterior dentro de la programación de las citas musicales de la Expo 92.

jazz-sevilla-apoloybacoA Mulligan le sucedería en el escenario la extraordinaria cantante Betty Carter, que vino acompañada con un magnifico elenco de grandes instrumentistas que ayudaron a realzar la actuación de la cantante. Con Betty Carter tocaron la noche del 8 de noviembre de 1993, la pianista Gery Allen, el contrabajista Dave Holland, y el baterista Jack DeJohnette. Para cerrar la programación del festival, se presentó un septeto de saxofonistas que bajo el sobrenombre de «Roots «Salutes Saxofones», rindió homenaje a este popular instrumento jazzístico. Por el escenario pasaron algunos de los mejores saxofonistas de la época, como, Arthur Blythe, Chico Freeman o Dewy Redman. El soporte rítmico del grupo estuvo a cargo del pianista George Gables, el contrabajista Santi Debriano y el batería Idris Muhammand. Terminó el festival sin que ninguno de los conciertos programados lograra llenar el teatro, y eso fue una premonición de lo que ocurriría el año siguiente, donde no hubo festival de jazz internacional en Sevilla.

Y llegamos al año 1995, donde se celebró por ultima vez el Festival Internacional de Jazz de Sevilla y esta última edición llegó con algunos cambios importantes. Tras un año en blanco, la XV edición cambió de fechas y dejó de celebrarse en Otoño para hacerlo en Marzo. El espacio escénico del Maestranza también cambió y los conciertos pasaron de celebrarse en la sala principal del teatro a una sala secundaria de menor aforo y con el escenario más reducido, y además se realizaron algunos conciertos en la desaparecida Sala de Audiciones del antiguo Cine Apolo. En general la última edición del Festival Internacional de Jazz de Sevilla se realizó en dos formatos distintos: por un lado, la Sala II del Teatro de la Maestranza acogió a grupos de pequeños formato (dúos), y la Sala Apolo grupos más numerosos. De esta manera actuaron los dúos formados por: Joanne Brackeen (piano) y Calvin Hill (contrabajo) en la sesión inaugural del festival; Randy Weston (piano) y Talib Qadir Kibwe (saxo alto) la siguiente noche del 2 de marzo; Dave Burrell (piano) y Rick Ford (saxo tenor), y por último, y para terminar los conciertos del Maestranza, el dúo formado por el maestro Joachim Kühn (piano) y Mousa Sissokho (percusión).

jazz-sevilla-apoloybacoTras unos días de intervalo, comenzó la noche del 8 de marzo de 1995 los conciertos en la Sala Apolo, con el quinteto de Abdu Salim, donde por primera vez no figuraba ningún músico español; todo lo contrario que el día siguiente, 9 de marzo, con la participación de Chano Domínguez (piano) y Jorge Pardo (saxos y flauta), junto a Tino Di Giraldo (percusión), Javier Colina (contrabajo) y la voz de Chonchi. La propuesta más novedosa de todas cuantas se llevaron a cabo en aquel último año del Festival Internacional de Jazz de Sevilla, fue el concierto del quinteto de Rabih Abou-Khali (oud), compuesto además por Howard Levy (armónica); Michel Godard (tuba); Nabil Khalat (panderetas) y Mark Nauseef en la batería. Y finalmente, llegamos a la noche del 11 de marzo, donde se puso el epílogo definitivo a quince años de programación jazzística de muchísimo nivel. Esa noche, el grupo del bluesman Clarence «Gatemouch» Brown, puso la rúbrica final al «Sevilla Jazz» para siempre. Lo que empezó siendo una iniciativa particular promovida por un grupo de amigos bajo el paraguas del «Colectivo de Divulgación Cultural Freeway», del que ya hemos hablado en esta cronología de la historia del jazz en Sevilla, terminó engullido por su propio éxito y el festival, que surgió de la nada y que llegó a ser una referencia jazzística de primerísimo nivel en el sur de Europa, desapareció victima de varias circunstancias, entre ellas la desaparición del Colectivo Jazz Freeway, y la excesiva institucionalización del proyecto y del efecto globalizador que otras actividades culturales y musicales convivían en la capital de Andalucía. Sevilla, una vez más, y al contrario que otras ciudades andaluzas como Granada o Málaga, que mantienen su Festival de Jazz desde su creación, dejó escapar una gran oportunidad para que la capital andaluza siguiera siendo lo que fue entre 1984 y 1995: la referencia más importante del jazz en directo en el sur de Europa.

Para quien quiera ampliar información, consultar las fechas, artistas intervinientes, y los espacios escénicos donde se desarrollaron las 15 ediciones del Festival Internacional de Sevilla celebradas entre 1980 y 1995, os dejamos este enlace extraído de la web: www.actidea.com, y de la información que el propio Ángel Torres Olivera nos facilita en su libro: “Jazz en Sevilla 1970-1995. Ensoñaciones de una época», de cuyas fuentes se ha documentado parte de esta información.

Pinchando en las imágenes de los carteles de los festivales, se accede a una información más exhaustiva sobre todo lo relacionado con cada edición del «Sevilla Jazz», el Festival Internacional de Jazz de Sevilla.

 

1980:  1º FESTIVAL 1981: II FESTIVAL 1982: 3º FESTIVAL 1983: 4º FESTIVAL
1984: 5º FESTIVAL 1985: 6º FESTIVAL 1986: 7º FESTIVAL 1987: 8º FESTIVAL
1998: 9º FESTIVAL 1989: 10º FESTIVAL 1990: 11º FESTIVAL 1991: 12º FESTIVAL
1992: 13º FESTIVAL 1993: XIV FESTIVAL 1994: NO SE CELEBRÓ 1995: XV FESTIVAL

 

CRONOLOGÍA DE LA HISTORIA DEL JAZZ EN SEVILLA
Desde 1959 1963 Desde 1964 1973-1984
 Los primeros programas de radio.  El Hot Jazz Club de Sevilla. La Universidad y el Jazz.  El Colectivo Free-Way
Desde 1975 Desde 1978  1979-1983 1980-1995
El Jazz en otros espacios de Sevilla Los clubes de Jazz de Sevilla  Las Jornadas de Jazz El Festival Internacional de Sevilla
Desde 1982 1984-1991 Desde 1990 Desde 1991
Manolo Cuervo: la imagen del Jazz. El Jazz en «Cita en Sevilla» La Diputación y el Jazz en la Provincia Jazz en el Teatro Maestranza
Desde 1995 1999-2005 2000-2009 Desde 2001
Jazz en el Teatro Central Seminarios de Jazz y Flamenco Ciclo Rising Stars.  Apoloybaco a escena
Desde 2012 Desde 2013 Desde 2014 El Jazz entre dos Siglos
Nace Assejazz Sevilla Swing Festival  Blue Asteroid Records Personajes y músicos de Sevilla 
Comparte